Felicitamos a la Facultad de Humanidades de la UNMdP por la publicación de su Tercer Número de la REVISTA DE EDUCACIÓN . La misma puede consultarse en formato papel y en línea (a la derecha del blog se encuentra el link para ingresar a la misma).
Este proyecto editorial ha podido ser llevado a cabo gracias al trabajo en colaboración de los dos grupos de investigación del Departamento: Educación y sociedad, dirigido por la Mag. Susana Cordero y Educación y estudios Culturales, dirigido por el Dr. Luis Porta.
La Revista cuenta con un comité de referato integrado por especialistas en diferentes problemáticas educativas.
Este proyecto editorial ha podido ser llevado a cabo gracias al trabajo en colaboración de los dos grupos de investigación del Departamento: Educación y sociedad, dirigido por la Mag. Susana Cordero y Educación y estudios Culturales, dirigido por el Dr. Luis Porta.
La Revista cuenta con un comité de referato integrado por especialistas en diferentes problemáticas educativas.
Saludamos cordialmente a sus responsables,
Mag. Susana Cordero
Directora Revista de Educación
Dr. Luis Porta
Secretario Revista de Educación
No 3 (2011): REVISTA DE EDUCACION
Tabla de contenidos
Editorial
| Editorial |
| Luis Porta |
Artículos
| La formación docente como política pública: consideraciones y debates |
| Alicia R. W. de Camilloni |
| La Didáctica Universitaria o los avatares en la búsqueda de un lugar |
| María Alicia Villagra |
| Investigación acción en didáctica a partir de las practicas del profesorado |
| Vilma Pruzzo |
| La clase: un espacio estructurante de la enseñanza |
| Liliana Olga Sanjurjo |
| La evaluación educacional en la formación inicial de profesores : las demandas específicas de su enseñanza y desafíos actuales |
| Gladys Contreras Sanzana |
| El deslizamiento de los fines en los establecimientos educativos: de la institución a la preeminencia de la organización |
| Cristina Nosei |
| El impacto de las experiencias previas de aprendizaje de una segunda lengua en la formación de profesores de idioma extranjero |
| Hugo Santiago Sánchez |
| Organización del sistema universitario: la ruptura a partir de la L.E.S. (24.521) |
| Marta Arana, Daniel Vázquez, Karina Bianculli |
| Educación y mundo del trabajo: en busca de la recomposición del Sistema de Educación Técnica |
| Susana Cordero, Irene Bucci |
| Una experiencia en torno a la investigación sobre la enseñanza en el nivel superior |
| Luis Porta, María Cristina Sarasa, Zelmira Alvarez |
| Las buenas prácticas de evaluación en la Universidad a partir de las voces de los estudiantes |
| Marcela Carolina López |
Entrevista
Reseñas libros
| Que nuestras vidas hablen. Historias de vida de maestras y maestros indígenas tének y nahuas de San Luis Potosí |
| María Marta Yedaide |
| La palabra del maestro: evaluación informal en la interacción de la clase |
| Gladys Cañueto |
| Enfoque epistemológico de la complejidad de las prácticas de conocimiento |
| Graciela Flores |
| Prácticas y residencias en la formación de docentes |
| Karina Bianculli |
Reseñas encuentros
| VI Jornadas Nacionales de Formación del Profesorado “Currículo, Investigación y Prácticas en Contexto(s)” |
| Verónica Ojeda |
Eventos
| Eventos |